viernes, 21 de diciembre de 2012

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO 2 013

LA NAVIDAD

La Navidad es por un lado una celebración religiosa, pero también es la época del año, en que dejamos un poco de lado las preocupaciones cotidianas, para reavivar el espíritu de solidaridad, de renacer en las buenas acciones, y hacer llegar a nuestros amigos, familiares y conocidos
                                                                      nuestros mejores deseos

COSTUMBRES Y TRADICIONES

La Noche del 24 y la Cena de Navidad

La cena de Navidad consiste en pavo al horno (últimamente hay quienes comen lechón), chocolate caliente, panetón, puré de manzana y alguna que otra cosa de cada tradición familiar. Resulta curioso ver como la gente pasa por las calles llevando su bandeja con pavo (recién horneado en la panadería vecina). Se respira un ambiente realmente navideño, pues en las calles de la ciudad se oyen los villancicos y es difícil caminar por las aceras peatonales que están repletas de vendedores ambulantes que se colocan estratégicamente con sus mercancías novedosas.

Llegada las doce, en medio de la conocida melodía “Feliz Navidad”, todos alzan sus copas y brindan con champagne o sidra, dándose un caluroso abrazo y deseándose lo mejor, mientras un miembro de la familia coloca al divino niño en su pesebre. Se sirve la cena de navidad y así en medio del calor familiar se pasa una agradable velada, que luego se matizará con diálogos, anécdotas, recuerdos, etc.

La Mañana del 25

Curiosa resulta la tranquilidad salteada que reina el 25 en la mañana, cuando las calles están desiertas porque todos duermen, menos los niños que hacen escándalo con sus juguetes nuevos y los últimos cohetes. El desayuno para los que están despiertos consta de chocolate caliente con panetón y se suele servir también parte restante de la cena  y luego se suele descansar.

Año Nuevo

Otra festividad muy esperada, por la trascendencia de comenzar un nuevo año, que muchos esperan sea mejor que el anterior. Los comercios están abiertos hasta altas horas de la noche y lo que más se suele vender aparte de los juguetes, son las prendas íntimas de color amarillo (que la gente se suele regalar y ponerse como una forma de atraer la buena suerte). En algunos distritos las municipalidades suelen preparar llamativas fiestas al aire libre con los artistas del momento o con una orquesta animada, para aquellos que quizás no tengan con quien recibir las doce campanadas en casa. Además suele armarse un castillo (usualmente en las plazas principales) y están hechos a base de caña seca y atiborrado de muchos fuegos artificiales, que cuando se es quemado da un impactante espectáculo de luz y color, que alegra los corazones de los presentes.

Cuando falta pocos segundos para las doce, es emocionante escuchar en las emisoras el conteo, luego su programación es totalmente de fiesta. En las casas dada las doce se brinda con champagne o sidra y luego vienen los abrazos e intercambio de buenos deseos, y la puesta en práctica de las cábalas (como el comer las doce uvas mientras pides un deseo por cada una de ellas, o darse la vuelta a la manzana con una maleta vacía para irte de viaje, o que te echen arroz bajo el marco de la puerta al entrar en la sala como augurio de una próxima boda ), luego se suelen encender con mas ganas chispitas mariposa, cohetes  y al mismo tiempo se procede a la quema del muñeco  y que yace plantado en medio de la calle.

Aquí un video de la historia de navidad para sus niños.









miércoles, 29 de agosto de 2012

UNA VIDA SIN DROGAS

Dando cumplimiento a las actividades programadas en el Plan de Tutoría y Orientación Educativa para este mes tenemos programado la campaña: "PROMOCION PARA UNA VIDA SIN DROGAS", esta es  considerada  como  un  componente  del  proceso  educativo;  por  ello  nosotros como docentes  tenemos la función de   desarrollar  factores  de   protección  a  nuestros  alumnos a fin de generar   en  ellos competencias para actuar con eficacia, eficiencia y pertinencia frente a situaciones problemáticas o de riesgo relacionadas al consumo de drogas y otras adicciones.

Es así que este lunes 27 los alumnos del 6º C y 6º D, realizaron una dramatización para fomentar en nuestros alumnos de una vida sin drogas.
 



MARIANO MELGAR 1225 - PROMOVIENDO UNA VIDA SIN DROGAS



 

martes, 21 de agosto de 2012

USO DEL INTERNET EN LAS LAPTOP XO

Como se sabe muchas Instituciones Educactivas han sido beneficiadas con el Servidor de Escuela que fueron entregadas por la Dirección General de Tecnologías Educativas DIGETE,  con el propósito de  ofrecer varias funciones como la de administrar a cada una de las computadoras que se encuentran en el AIP y CRT brindando el acceso a internet de una forma rápida y segura.

Gracias a este servidor y la configuracion respectiva  podremos acceder al internet en las laptop XO, para ello se requiere de una configuración que no tomará mucho tiempo.





CONFIGURACION DE LA RED PARA LAS LAPTOP XO  - PRIMARIA

Para realizar este procedimiento ingrese al vecindario en la que encontrará a:

- Todos los usuarios conectados
- Las tres posibles mallas de conexión (1, 6 y 11)
- Dispositivos de conexion a internet que son los acces point.
- Ubicar y conectar la Red Inalámbrica CRT.
- En la ventana que sale ecribir la contraseña "APMEDADMIN"







- Regresamos al hogar o a la pantalla principal .
- Seleccione la actividad navegar y haz clic.
- Espere que cargue.


- Esta será la imagen que observarás.



- A partir de este instante podrá navegar e ingresar a las páginas de su interés.



jueves, 16 de agosto de 2012

PORTAL EDUCATIVO "PERUEDUCA"

El portal educativo es una paltaforma virtual diseñado para el uso educativo de Estudiantes, Docentes y Padres de Familia. En esta se podrá  encontrar diversas actividades multimedia como videos, textos, imágenes y recursos que podrá hacer uso para el desarrollo de las actividades educativas diarias.

Solo tienes que ingresar a la siguiente dirección:



miércoles, 25 de julio de 2012

191 ANIVERSARIO PATRIO

Como es costumbre año a año se celebra la independencia del Perú, con diversas actividades que vienen siendo programadas por las Municipalidades, Gobiernos regionales y otras autoridades.

En esta oportunidad nuestra I.E. Mariano Melgar Nº 1225, tambien participa en el desfile escolar que organiza la Minicipalidad de Santa Anita previa coordinación con la UGEL 06.


lunes, 23 de abril de 2012

SIMULACRO DE SISMO EN EL MARIANO MELGAR

Lima puede ser sacudida por un sismo de gran magnitud con carácter destructivo, advirtieron expertos que recomendaron a las autoridades tomar medidas de prevención.

El sismólogo Julio Kuroiwa sostuvo que la posibilidad de un movimiento destructivo se sustenta en que Lima no ha sufrido un fuerte sismo desde el 3 de octubre de 1974 (cuando se produjo un terremoto de 7,5 grados de magnitud) y, por lo tanto, no ha habido liberación significativa de energía desde ese entonces.

"Existe en la región central del Perú, donde se ubica Lima, energía acumulada porque hace más de tres décadas no han ocurrido sismos importantes que hayan liberado significativa energía", dijo Kuroiwa, citado por la agencia Andina.

El director de Sismología del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, señaló que para descartar en Lima un sismo con características destructivas tendrían que ocurrir por lo menos 30 movimientos de seis grados de magnitud, similares al registrado el viernes último.

POR ELLO ES NECESARIO ESTAR PREPARADOS PARA CUANDO ESTO SUCEDA.






 

miércoles, 21 de marzo de 2012

ORIENTACIONES BASICAS PARA EMPEZAR A TRABAJAR EN EL AIP Y CRT

Horario




Normas de convivencia




El perfil del Docente de Aula se basa en las  siguientes capacidades:
  • Integración curricular de las TIC (Desarrolla la sesión aplicando los criterios de integración de las TIC).
  • Producción de material educativo con TIC (Cmap - Clic - Jclic - Web Questions - FreeMind - Ardora ...).
  • Participación en comunidades virtuales educativas (Yahoo, blogs, facebook, Escuela Virtual Backus ...)
  • Gestión educativa con TIC (Proyector, videos, diapositivas, audios).




Integracion de las TIC en las Unidades y Sesiones de Aprendizaje

Recordemos que si vamos a trabajar en el Aula de Innovacion Pedagógica  o Centro de Recursos Tecnológicos debemos plasmar en nuestras programaciones lo que se va trabajar y en que momento



Catálogo de Recursos.


viernes, 2 de marzo de 2012

ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO DURANTE EL PRESENTE AÑO LECTIVO 2012

JUSTIFICACIÓN

Es necesario que los alumnos y docentes de nuestra Institucion Educativas intensifique el uso de las TIC en las actividades de aprendizaje y enseñanza.

OBJETIVO

  1. Conseguir que nuestros alumnos sean capaces de hacer un uso razonado de las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen. 
  2. Asimilar y discernir los mensajes y la información que el alumnado recibe, aprovechar los recursos didácticos que estas nuevas tecnologías proporcionan.
  3. Considerar las TIC y sobre todo Internet como una extensa fuente de información, como una base de datos, como una gran biblioteca.
  4. Pasar de una posición de docente transmisor de información a docente mediador de los procesos de aprendizaje.
  5. Hacer del alumno un elemento activo, que sea capaz de buscar, de seleccionar de una manera razonada.

ESPECIFICACIONES

Integración de las TIC en el aula
En el Nivel de Educación Primaria
  • Integrar en la programación curricular del centro educativo y de cada nivel y grado el uso de las TIC.
  • Utilizar los software educativos, accesibles a través de los diversos materiales que se encuentran en la Red y el AIP.
  • Utilizar, adaptar y producir diversos software educativos para desarrollar contenidos educativos.
  • Buscar y sistematizar el uso de otros aplicativos del acervo informático, adecuándolos al aprovechamiento educativo en las distintas áreas.
  • Recuperar y aprovechar las experiencias de proyectos con uso de las TIC del Ministerio de Educación. 
 Aula de Innovación Pedagógica
  1. El Aula de Innovaciones es un escenario de aprendizaje para el uso y aplicación de las TIC, y debe ser usada por todos los estudiantes de la institución educativa, por lo que el horario de clases debe ser flexible y adecuarse a las necesidades e intereses de los estudiantes y a las posibilidades de atención que disponga la institución educativa. El docente responsable del aula de innovaciones, en coordinación con la dirección de la institución educativa y el equipo docente, elaborará el cuadro de distribución de horas del uso del aula, destinando horas de práctica para los docentes.
  2. El aula de innovaciones como espacio de aprendizaje requiere de ambientación pedagógica adecuada. El docente responsable del aula de innovación deberá asumir esta tarea para motivar los aprendizajes.
  3. Es responsabilidad del director de la institución educativa y del docente responsable del aula de innovación promover la integración de las TIC al currículo en todos los niveles y modalidades y velar porque los materiales y equipos del aula de innovación sean de exclusivo uso educativo. No está permitido toda mediación en operaciones de venta o alquiler, ni el beneficio pecuniario o material.
  4. Bajo responsabilidad del director de la institución educativa, queda terminantemente prohibido el uso inadecuado de los equipos, materiales y servicios, en especial en todo aquello que contravenga las normas, leyes, la moral, la ética y las buenas costumbres (ejemplo, el uso de material pornográfico, difamatorio, de discriminación, y/o contravenir los derechos de autor).
  5. El docente responsable del aula de innovación debe elaborar el reglamento que norme el uso del Aula de Innovaciones, el cual deberá ser presentado al director para su aprobación. Su contenido debe comprender entre otros:
Espacios a ser utilizados,
Responsable o responsables de las aulas,
Aulas disponibles, organización y horarios de uso,
Criterios de utilización,
Regulación del uso de estos espacios para la realización de actividades fuera del período lectivo.

jueves, 1 de marzo de 2012

Los Centros de Recursos Tecnológicos (CRT)

El Programa Una Laptop por Niño en la versión una computadora – un niño,    como complemento y ampliación de los alcances del programa una Laptop por Niño, en versión una computadora virtual por niño, se constituyen en escenarios donde se organizan los recursos TIC para su aplicación en ambientes como: el Aula de Innovación Pedagógica, el aula de clases, la biblioteca y otros espacios no convencionales, como salas de lectura o espacios abiertos de la IE. 

Las Aulas de Innovación Pedagógica (AIP)

Educación Primaria como escenarios de aprendizaje en los que las TIC se integran en las actividades pedagógicas permitiendo el desarrollo de las capacidades fundamentales y de los contenidos de las áreas curriculares en los estudiantes y docentes.

TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES EN EL AULA

    La Dirección General de Tecnologías Educativas del MED promueve la aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación y dicta las normas necesarias mediante Resolución Directoral.

      La DIGETE implementa en las IE públicas de Educación Básica Regular:


*    Las Aulas de Innovación Pedagógica (AIP) 


        *  Los Centros de Recursos Tecnológicos (CRT)