viernes, 21 de diciembre de 2012

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO 2 013

LA NAVIDAD

La Navidad es por un lado una celebración religiosa, pero también es la época del año, en que dejamos un poco de lado las preocupaciones cotidianas, para reavivar el espíritu de solidaridad, de renacer en las buenas acciones, y hacer llegar a nuestros amigos, familiares y conocidos
                                                                      nuestros mejores deseos

COSTUMBRES Y TRADICIONES

La Noche del 24 y la Cena de Navidad

La cena de Navidad consiste en pavo al horno (últimamente hay quienes comen lechón), chocolate caliente, panetón, puré de manzana y alguna que otra cosa de cada tradición familiar. Resulta curioso ver como la gente pasa por las calles llevando su bandeja con pavo (recién horneado en la panadería vecina). Se respira un ambiente realmente navideño, pues en las calles de la ciudad se oyen los villancicos y es difícil caminar por las aceras peatonales que están repletas de vendedores ambulantes que se colocan estratégicamente con sus mercancías novedosas.

Llegada las doce, en medio de la conocida melodía “Feliz Navidad”, todos alzan sus copas y brindan con champagne o sidra, dándose un caluroso abrazo y deseándose lo mejor, mientras un miembro de la familia coloca al divino niño en su pesebre. Se sirve la cena de navidad y así en medio del calor familiar se pasa una agradable velada, que luego se matizará con diálogos, anécdotas, recuerdos, etc.

La Mañana del 25

Curiosa resulta la tranquilidad salteada que reina el 25 en la mañana, cuando las calles están desiertas porque todos duermen, menos los niños que hacen escándalo con sus juguetes nuevos y los últimos cohetes. El desayuno para los que están despiertos consta de chocolate caliente con panetón y se suele servir también parte restante de la cena  y luego se suele descansar.

Año Nuevo

Otra festividad muy esperada, por la trascendencia de comenzar un nuevo año, que muchos esperan sea mejor que el anterior. Los comercios están abiertos hasta altas horas de la noche y lo que más se suele vender aparte de los juguetes, son las prendas íntimas de color amarillo (que la gente se suele regalar y ponerse como una forma de atraer la buena suerte). En algunos distritos las municipalidades suelen preparar llamativas fiestas al aire libre con los artistas del momento o con una orquesta animada, para aquellos que quizás no tengan con quien recibir las doce campanadas en casa. Además suele armarse un castillo (usualmente en las plazas principales) y están hechos a base de caña seca y atiborrado de muchos fuegos artificiales, que cuando se es quemado da un impactante espectáculo de luz y color, que alegra los corazones de los presentes.

Cuando falta pocos segundos para las doce, es emocionante escuchar en las emisoras el conteo, luego su programación es totalmente de fiesta. En las casas dada las doce se brinda con champagne o sidra y luego vienen los abrazos e intercambio de buenos deseos, y la puesta en práctica de las cábalas (como el comer las doce uvas mientras pides un deseo por cada una de ellas, o darse la vuelta a la manzana con una maleta vacía para irte de viaje, o que te echen arroz bajo el marco de la puerta al entrar en la sala como augurio de una próxima boda ), luego se suelen encender con mas ganas chispitas mariposa, cohetes  y al mismo tiempo se procede a la quema del muñeco  y que yace plantado en medio de la calle.

Aquí un video de la historia de navidad para sus niños.









No hay comentarios:

Publicar un comentario