viernes, 30 de octubre de 2015

ESTE MES APRENDEMOS APROVECHANDO EL CALENDARIO CÍVICO DEL MES DE NOVIEMBRE


1º SEMANA DE NOVIEMBRE: SEMANA FORESTAL NACIONAL

Semana Nacional Forestal

¿SABÍAN QUE EL PERÚ ES UNO DE LOS 17 PAÍSES MEGADIVERSOS DEL PLANETA?

Posee 70 millones de hectáreas de bosques tropicales, por lo que es considerado un lugar importante para la mitigación y adaptación del cambio climático. Por eso, debemos dialogar con nuestros alumnos y alumnas para que aprendan a proteger los bosques, árboles y plantas.



Aquí ocho consejos que les serán de mucha utilidad:



* Hablarles a los estudiantes  sobre el respeto que debemos tener hacia los árboles, las plantas, los animales y demás elementos que hay en los bosques y su entorno o que provienen de ellos.

* Enséñales sobre la importancia de reciclar papel. ¿Sabías que una tonelada de papel reciclado ahorra unos 15 árboles? También es útil para ahorrar energía y agua y genera menos residuos contaminantes.


* Coméntales que imprimiendo y fotocopiando por las dos caras del papel, están protegiendo los bosques.


* Cuando los niñas y niñas se encuentren jugando en el parque, enséñale que los árboles también son seres vivos y por eso deben protegerlos.


* Verifica con los alumnos que las personas no arrojen residuos alrededor de los árboles.


* Planta un árbol: Los árboles y las plantas capturan el dióxido de carbono del aire y liberan oxígeno al medio ambiente. Además, nos dan hermosos paisajes, sombra y lugares para descansar.


* Si tienes un árbol, riégalo  una vez por semana.


* Reporta a las autoridades si observas una tala indiscriminada de árboles por tu zona.

 Estos consejos ayudarán a los estudiantes a ser más conscientes sobre la importancia de preservar los bosques, árboles y plantas para tener un medio ambiente con menos contaminación y más saludable para su crecimiento y aprendizaje.


“Las cosas más importantes para vivir vienen del bosque”




4 DE NOVIEMBRE: ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU:


En esta fecha conmemoramos un nuevo aniversario de la rebelión de Túpac Amaru II, cacique de Pampamarca, Tungasuca y Surimana, en contra del abuso y explotación por parte de los corregidores realistas. La rebelión se inició el 04 de Noviembre de 1780.




LECTURA REBELIÓN DE TÚPAC AMARU

Túpac Amaru II siempre estuvo orgulloso de llevar la sangre de los incas, y se sintió obligado a defender a los indígenas que sufrían excesiva explotación en las mitas mineras, en los obrajes y con los repartos mercantiles. Así mismo, se opuso totalmente a las reformas fiscales que implantó el visitador Antonio de Areche (aumento de tributos, alcabalas y aduanas) desde 1778.
En noviembre de 1780 inició una gran rebelión anticolonial ejecutando al corregidor de Tinta, Antonio de Arriaga. Empezó ganando la batalla de Sangarará, pero postergó demasiado su ataque al Cusco. Cuando intentó tomarla, en enero de 1781, fracasó rotundamente. Finalmente, las fuerzas enviadas por el virrey Agustín de Jáuregui lo derrotaron en la batalla de Checacupe, y lo capturaron en Langui. Murió descuartizado el 18 de mayo de 1781 en la Plaza de Armas del Cusco. Antes de morir fue obligado a presenciar la ejecución de su esposa Micaela Bastidas, su hijo Hipólito y otros familiares y compañeros de la sublevación.

Su lucha y sacrificio no fueron en vanos. Como consecuencia de su gran rebelión las autoridades españolas prohibieron los repartos mercantiles y abolieron los corregimientos. As
i mismo, crearon la Audiencia del Cusco.





ú2da.SEMANA: SEMANA DE LA VIDA ANIMAL:

Según el Calendario Cívico Escolar, cada segunda semana de noviembre se celebra la Semana de la Vida Animal. Tiene por objetivo recordar que cada uno de nosotros vivimos en nuestro medio ambiente, en estrecha relación con animales, plantas y minerales, propios de cada realidad.




10 DE NOVIEMBRE: DÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR



En 1978, la Oficina Nacional de Bibliotecas Escolares de la Biblioteca Nacional del Perú realizó ante el Ministerio de Educación las gestiones correspondientes, para que el día denominado “Fiesta del libro” sea modificado por el "Día de la Biblioteca Escolar”.En 1978, la Oficina Nacional de Bibliotecas Escolares de la Biblioteca Nacional del Perú realizó ante el Ministerio de Educación las gestiones correspondientes, para que el día denominado “Fiesta del libro” sea modificado por el "Día de la Biblioteca Escolar”.


Cuentos infantiles cortos.- sugeridos para leer, escuchar o ver el video, con motivo de celebrar el día de la biblioteca





VIDEOS PARA LOS MAS GRANDES



VIDEOS PARA LOS MAS PEQUEÑOS




20 DE NOVIEMBRE: DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO




El día 20 de noviembre, Día Internacional de los Derechos de la Infancia. se trata de una conmemoración de alto contenido simbólico que, a través de los años, ha ido adquiriendo mayor relevancia y protagonismo en los centros educativos.

El 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y nuestro país fue uno de los países firmantes.

Actualmente hay personas en todo el mundo que maltratan a los niños, postergando sus necesidades e intereses. En esta declaración se asevera que el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidados especiales y tiene derecho a la protección legal, antes y después de su nacimiento.

Reconozcamos los derechos de los niños y hagamos un llamado a los padres, a las autoridades locales y gobiernos para que reconozcan estos derechos y luchen por su cumplimiento.


Aquí unos videos que servirán para reflexionar, sobre los derechos de los niños, mientras nuestros niños gozan de sus derechos, algunos vienen siendo tratados como adultos y cumpliendo otras actividades que no les corresponde.


TRABAJO INFANTIL EN EL PERÚ


TRABAJO INFANTIL EN EL PERÚ


TRABAJO INFANTIL TRABAJAR
 PARA COMER EN  PERÚ






27 DE NOVIEMBRE: DÍA DE LA BATALLA DE TARAPACA

La campaña terrestre de la Guerra del Pacífico se inició en Tarapacá, donde se encontraba el ejército aliado Perú-Bolivia. En tanto, Chile contaba con 10 mil hombres equipados provenientes del puerto de Antofagasta.
El día 2 de noviembre, las tropas chilenas invadieron Pisagua, defendida de manera valiente por una guarnición de 1000 hombres peruanos al mando del coronel Isaac Recavarren.
Ocupado el puerto de Pisagua se libraron dos batallas: San Francisco y Tarapacá. El primero de ellos ocurrió el 19 de noviembre de 1879 y la victoria correspondió a Chile, ante una débil resistencia aliada. Tras esa batalla, los peruanos se trasladaron con 3000 hombres con destino a Arica en un ambiente tenso y penoso.
El 27 de noviembre de 1879 se libró la Batalla de Tarapacá. Fue una pelea encarnizada y fue Perú quien consiguió la victoria luego de casi nueve horas de pelea. Chile sufrió la baja de 576 muertos, 176 heridos, 100 prisioneros y la captura de 8 cañones.
Esta victoria en Tarapacá se hizo posible gracias al mérito de hombres como Andrés Avelino Cáceres, Francisco Bolognesi y Belisario Suárez.




EL SIGNIFICADO. La batalla de Tarapacá representa el pasaje más glorioso en nuestra historia republicana; inmersa en una guerra en la cual no teníamos nada que ver y en la que el Perú solo entró en virtud de un pacto con el vecino país de Bolivia, al cual Chile le declarara la guerra. El momento político era difícil para el Perú, el ejército tuvo como principal arma el valor, el sacrificio y la entrega, a falta de otras mejores o más efectivas, frente a un ejército como el chileno, que se dice, estuvo armándose y planificando esta guerra por más de 8 años. Fue esta la única batalla que se pudo ganar en la guerra del Pacífico, en base al valor de nuestros soldados y del pueblo peruano en general.

martes, 1 de septiembre de 2015

CONOCIENDO LOS MATERIALES DE CIENCIA Y AMBIENTE

Estimados docentes comparto con Uds. los link de los vídeos donde no enseñan a utilizar cada uno de  los materiales de ciencia y ambiente que fueron entregados por el Ministerio de Educación.



Enfoques del área de Ciencia y Ambiente
https://www.youtube.com/watch?v=r5StjOlTZnM



Competencias de Ciencia y Ambiente

Cuerpo Humano


Esqueleto

Laboratorio básico y Juego de investigación

Juegos de investigación 1 Grado de Educación Primaria



Juegos de investigación 2 Grado de Educación Primaria

Laboratorio básico 1 Grado de Educación Primaria

Peso, Volumen y Medida 2 Grado de Educación Primaria

Tablero Metálico 2 Grado de Educación Primaria

Laboratorio básico 2 Grado de Educación Primaria


Set de hidroponía y simulador del ciclo del agua


Hidroponía Primer Grado Educación Primaria

Hidroponia1

Simulador Agua Segundo Grado de Educación Primaria


Espero que estos enlaces sean de gran ayuda para planificar las sesiones de aprendizaje utilizando estos módulos o sets.





PREPARÁNDONOS PARA LA CREACIÓN DE NUESTROS BLOGs

Como sabemos en la actualidad estamos rodeados de muchas herramientas tecnológicas que ofrecen la oportunidad de interactuar con cada uno de ellos dependiendo de la necesidad y creatividad de cada uno de Uds. docentes de la I.E. N° 1225 "Mariano Megar", por ello queremos iniciar y sumergirnos a esta red de redes creando un BLOG por aula.

Para ello debemos iniciar creando un correo electrónico en GMAIL.




miércoles, 1 de abril de 2015

ACTIVIDAD A TOMAR  EN CUENTA PARA REALIZAR UNA VISITA DE ESTUDIO CON NUESTROS ALUMNOS MELGARINOS.