viernes, 17 de octubre de 2014

CELEBRAMOS NUESTRO ANIVERSARIO






BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA I.E. N° 1225 MARIANO MELGAR

Creada el 2 de abril de 1980, Mediante Resolución Directoral Zonal N° 0315 del 2 de abril de 1980, 

A la actualidad cuenta con 34 años de creación al servicio  de la comunidad estudiantil  en los dos niveles educativos, Primaria en el turno de la mañana y Secundaria en el turno de la tarde.

Se cuenta aproximadamente con 1 400 estudiantes y 53 docentes, teniendo como Director al Lic. Raúl MARTINEZ TURCO.

La infraestructura cuenta con:

* Una biblioteca al servicio de la comunidad.
* Aula de Innovación / Taller de computación e informática.
* Centro de Recursos Tecnológicos / Aula Virtual.
* Taller de Inglés.
* Laboratorio de Ciencias Naturales.
* Auditorio.

La I.E. 1225 Mariano Melgar busca promover un servicio de calidad, haciendo uso de las Innovaciones Técnico Pedagógicas así como la tecnología de la Informática y la comunicación.

ESTUDIO                       ACCIÓN

DISCIPLINA 


ACTIVIDADES POR ANIVERSARIO


DESFILE Y DESARROLLO DE DISCIPLINAS DEPORTIVAS






martes, 2 de septiembre de 2014

PROGRAMACIONES DIDACTICAS CON TIC

En estos últimos días hemos sido testigos de diferentes talleres de capacitaciones, denominados de diferentes maneras, una de ellas "SOPORTE PEDAGÓGICO"; y en cada una de ellas nos presentan la forma actual que debemos realizar nuestras programaciones didácticas, es por ello que comparto estos documentos (Sesiones y unidad), encontrados en el Portal de la UGEL 06 donde agrego  el uso de las  TIC para trabajar en cualquiera de los momentos pertinentes y de acuerdo a su necesidad.


Espero, su opinión acerca de estos esquemas, caso contrario, compartan conmigo su desacuerdo y propongan su modelo.



UNIDAD DE APRENDIZAJE




SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA

SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN








jueves, 24 de julio de 2014

ROL SOCIAL DE LA TRIBUTACIÓN

Cultura Tributaria

Funcionamiento del sistema tributario.
Quienes participan en él
Cuales son los tributos que debemos cumplir como ciudadanos responsables

En esta oportunidad comparto información, para integrar  a sus actividades educativas sobre el funcionamiento del Sistema Tributario en nuestro país, y cual es nuestro deber como ciudadanos de derecho y las estrategias que podemos integrar en las unidades didácticas.



ROL SOCIAL DE LA TRIBUTACIÓN

http://aulavirtual.culturatributaria.org/pluginfile.php/5983/mod_resource/content/8/ROL%20SOCIAL%20DE%20LA%20TRIBUTACI%C3%93N.pdf




CONCIENCIA TRIBUTARIA


http://aulavirtual.culturatributaria.org/pluginfile.php/5997/mod_resource/content/6/CONCIENCIA%20TRIBUTARIA.pdf


NUEVO SISTEMA CURRICULAR, SUS APRENDIZAJES Y SU RELACION CON LA CULTURA TRIBUTARIA



ESTRATEGIAS Y RECURSOS EDUCATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA TRIBUTARIA


Si ya terminaste de revisar los documentos anteriores, entonces ya puedes realizar una sesion de aprendizaje que trabajaras con tus alumnos de tu grado, luego comparte la sesion elaborada con tus colegas.


miércoles, 7 de mayo de 2014

VIRGEN DE CHAPI

PATRONA DE NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
 Nº 1225 MARIANO MELGAR - SANTA ANITA


Como ya lo sabemos, nuestra I.E. cuenta con una imagen de la Virgen de Chapi, por la que es considerada patrona de nuestra institución y también se ha hecho una tradición honrarla durante el mes de mayo; donde se realizan escenificaciones, canciones, oraciones con el trabajo en conjunto de docentes y alumnos, así mismo  al final del mes se realiza una paraliturgia y procesión por los alrededores de nuestra I.E.

Aquí dejamos pasajes lo que fue la celebración a la Virgen de Chapi  en mayo del 2013.




jueves, 10 de abril de 2014

I SIMULACRO Y SIMULACIÓN NACIONAL ESCOLAR - 16 DE ABRIL DEL 2 014

Con el propósito de que los estudiantes sepan como afrontar un eventual desastre natural, este 16 de abril se realiazará un simulacro de sismo como medida de prevención, en nuestro turno está programado para las 10 de la mañana donde todos debemos  participar activamente.

Se recuerda que cada aula debe contar con los equipos y materiales correspondientes (botiquín, camillas y la brigada de riesgos y desastres).

Aqui  un video que se puede proyectar en el Aula Virtual de la Institución Educativa 1225 Mariano Melgar, que puede servir de muestra para los alumnos e integrarlo o considerarlo dentro de sus programaciones (sesiones de aprendizaje, proyectos u otros).  Despues de observar el video su puede hacer uso de las laptop XO para realizar diversas actividad con sus niños (dibujar en la actividad pintar, producir textos en la actividad escribir, elaborar mapas mentales con la actividad organizador, etc.)





sábado, 29 de marzo de 2014

VALOR COGNITIVO DE LOS VIDEOJUEGOS



Los video juegos podrían transformar la educación. Estudios presentan su valor cognitivo para el desarrollo de habilidades.
Recientes estudios sobre efectos de los videojuegos en la educación han abarcado las tres grandes dimensiones de la psicología humana: la afectiva (sentimientos que despiertan), la conativa (la agresividad o la impulsividad) y la cognitiva (la inteligencia, el entendimiento). En este último campo, los estudios afirman que los videojuegos favorecen el desarrollo de determinadas habilidades intelectuales como la atención, la concentración espacial, la resolución de problemas, la creatividad, el aumento de la precisión y la capacidad de reacción.
El debate sobre la gamificación en el mundo, que se orienta a integrar las dinámicas del juego en entornos no lúdicos, muestra un crecimiento exponencial en relación con los videojuegos justamente por los valores de desarrollo cognitivo que potencialmente manifiestan, despertando el interés de expertos en comunicación, psicología, educación, salud, productividad –y casi cualquier área de actividad humana– por descifrar las claves que hacen del videojuego un medio tan eficaz en los niños y jóvenes de hoy.
Pere Marqués, reconocido investigador y catedrático español, especialista en gamificación, señala que "el poder de atracción de los videojuegos es muy grande, y prácticamente podemos hablar de una omnipresencia de los videojuegos en el entorno escolar, en una era de evolución tecnológica acelerada, que presenta un gran potencial para desarrollar aspectos positivos del aprendizaje: la motivación, el aprendizaje de contenidos y tareas, los procedimientos y destrezas manuales y organizativas, y las actitudes como la toma de decisiones y la cooperación aparecen como factores sustanciales en los videojuegos y su vínculo con la educación".
Así, Marqués asocia cada tipo de juego con una serie de habilidades y capacidades de desarrollo de interés para el aprendizaje y la educación: los juegos de arcade (plataformas, luchas...) pueden contribuir al desarrollo psicomotor y de la orientación espacial; los deportivos, a la coordinación psicomotora; aventura, estrategia y rol, a la motivación para temas del currículum y a la reflexión sobre sus valores; los simuladores, al funcionamiento de máquinas; y los puzzles y de preguntas, al razonamiento y a la lógica.
Adquisición de destrezas y habilidades
Tal vez el campo más interesante en este ámbito sea el referido a estudiar las destrezas y habilidades que pueden desarrollar los videojuegos en la mente infantil. Una buena parte de estos estudios son coincidentes en concluir que el uso de los videojuegos puede tener efectos positivos en la adquisición de las siguientes habilidades y destrezas:
-Percepción y reconocimiento espacial
-Desarrollo del discernimiento visual y la separación de la atención visual
-Desarrollo lógico inductivo
-Desarrollo cognitivo en aspectos científico-técnicos
-Desarrollo de destrezas complejas
-Representación espacial
-Descubrimiento inductivo
-Desarrollo de códigos icónicos
-Construcción de género
El aspecto ‘activo' que las nuevas tecnologías y conceptos de la red promueven, desde la aparición de la web 2.0, es el pilar fundamental por sobre el cual se pueden construir plataformas educativas que resulten muy divertidas, desafiantes y, por ende, con gran capacidad desarrolladora.

martes, 11 de marzo de 2014

ASÍ FUE NUESTRO PRIMER DÍA DE CLASES

Con gran expectativa llego el 10 de marzo, primer día de clases. Aquí compartimos lo que fue nuestro primer día de clase en el Mariano Melgar 1225 - Primaria.

I.E. 1225 MARIANO MELGAR 1° DIA DE CLASES

http:/10/es.calameo.com/read/003167654b916670cb2ba

domingo, 9 de marzo de 2014

EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2 014

ESTIMADOS COLEGAS.


Después de haber culminado las vacaciones escolares, retornamos a las aulas de la I.E. N° 1225 "Mariano Melgar". Preparados todos los docentes para recibir a los alumnos e interactuar con ellos, y compartir experiencias y anécdotas que tanto docentes como estudiantes seguramente tienen que compartir.

Es por ello que quiero ayudar en su labor pedagógica y compartir la siguiente información que debemos tener en cuenta los docentes:

Buen Inicio del Año Escolar 2014


Sabemos que la movilización por la mejora de los aprendizajes son tres, el primero es el que tiene que ver con el BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2014. ¿En qué consiste este momento?

Esta referidas a las tareas o acciones que permitan asegurar y mantener acciones institucionales y pedagógicas para el inicio oportuno y adecuado de las actividades de aprendizaje. Para ello se requiere:

1. Matrícula oportuna y sin condicionamientos.
2. Mantenimiento preventivo del local escolar.
3. Buena acogida.
4.Plan anual de trabajo.
5. Docentes contratados y nombrados desde el primer día de clases.
6. Materiales Educativos.

En este momento es necesario conocer el punto número 3 (BUENA ACOGIDA).- Este a su vez nos dan a conocer cinco acciones a realizar que son muy importantes, mas con los alumnos de los primeros grados (1° Primaria y Secundaria) 

  • Preparar las condiciones para la buena acogida.
  • Bienvenida a los estudiantes el primer día de clases.
  • promover el conocimiento y la integración grupal.
  • Construir y evaluar acuerdos para convivir mejor.
  • Prevenir el acoso escolar.
Aqui les dejo un enlace donde pueden encontrar información mucho mas amplia sobre el tema.

http://www.ugel06.gob.pe/documentos/2014/directiva-ugel06-015-2014.pdf







.


viernes, 21 de febrero de 2014

5 COSAS QUE HACE LA GENTE EXITOSA ANTES DE LAS 8 DE LA MAÑANA.

¿Sabías que las primeras horas de la mañana  pueden ser determinantes en tu día e incluso en tu desarrollo personal? Jennifer Cohen, columnista de Forbes y entrenadora personal  que lleva años dedicándose a ayudar a empresarios a aumentar la productividad a través de la vida sana, dice que levantarse temprano es un rasgo común en muchas personas influyentes.

A continuación, te contamos 5 cosas que generalmente la gente exitosa hace antes de las 8:00 de la mañana, según Jennifer Cohen. 

1. Se ejercitan: 
La mayoría de las personas exitosas hacen ejercicio en la mañana porque les da un 
impulso de energía extra para el día y una agradable sensación de logro. Los 
entrenamientos matutinos motivan a seguir y disminuyen las posibilidades de flaquear en 
tu jornada laboral. 
Si no te agrada la idea de levantarte temprano a corre Si no te agrada la idea de levantarte temprano a correr, intenta levantarte 15 minutos 
antes y hacer una pequeña rutina flexiones o estiramientos. Esto, te ayudará a despertar 
tu cuerpo y prepararlo para el día.

2. Planifican el día: 
La mañana es un buen momento para organizar tu día y trazar objetivos, ya que suele ser 
uno de los pocos momentos de tranquilidad para una persona que trabaja a diario. 
Además, durante las primeras horas la reflexión se hace más fácil, lo que ayuda a la hora 
de priorizar tus actividades. 
Jennifer dice que dentro de la programación no debes olvidar los descansos, porque son 
necesarios tanto para tu salud física como mental. También propone incluir en la 
programación, un momento para disfrutar de bocadillos nutritivos y saludables. 

3. Toman un desayuno saludable: 
Trabajar con el estómago vacío no es bueno. Es fundamental, alimentarte bien en la 
mañana, porque te ayudará a mantenerte alerta y no estar preocupado del gruñido de tu 
panza. 
Junto con ser bueno para tu salud física, el desayuno es un buen momento para 
conectarte con tu familia -aunque sean 5 minutos- y mejorar tu estado de ánimo. 

4. Visualizan:
 “La mañana es el momento perfecto para meditar o visualizar lo que vendrá. Aunque sólo 
sea un minuto de visualización y pensamiento positivo puede ayudar a mejorar tu estado 
de ánimo y las perspectivas de tu carga de trabajo para el día”, señala la experta. 

5. Empiezan por el trabajo duro: 
Comenzar con la tarea menos deseable o más difícil de la lista, puede ahorrarte estar 
estresado todo el día. “La mañana es el momento -en general- más descansado y tu nivel 
de energía está arriba. Por lo tanto, estás mejor equipado para manejar los proyectos más 
difíciles”, dice la experta. “Y míralo de esta manera, tu día se va haciendo 
progresivamente más fácil, y no al revés. En el momento en que tu jornada de trabajo 
finaliza, estás terminando con lo más fácil de hacer, de cara a tu tiempo libre más 
relajado.” finaliza Jennifer.

Fuente:
http://www.biobiochile.cl/2013/10/16/5-cosas-que-la-gente-exitosa-hace-antes-de-la-8-de
-la-manana.shtml